
La batalla de Chile (una trilogía documental de cuatro horas y media sobre el último año de Allende). El rodaje de este filme se prolongó hasta el mismo día del golpe de Estado. A partir de ese momento, Guzmán estuvo preso en el Estadio Nacional de Santiago por espacio de quince días. Con ayuda de su mujer y otros amigos, consiguió sacar los rollos de película de Chile, y viajó a Europa. Allí empezó a buscar, junto con Chris Marker, los medios económicos para montar la película. La ayuda llegó desde el Instituto Cubano de Cinematografía (ICAIC), que mantenía buenas relaciones con Marker. Entonces Guzmán viajó hasta La Habana y terminó la película varios años más tarde.
La batalla de Chile es considerada por muchos críticos como el mejor documental chileno de todos los tiempos. Ganó seis grandes premios en Europa y América Latina y fue distribuida en las salas comerciales de 35 países. La revista norteamericana Cineaste la definió como “uno de los diez mejores filmes políticos del mundo”.
Parte I: La insurrección de la burguesía (1975): En marzo de 1973 se celebran las últimas elecciones democráticas chilenas durante el gobierno de Salvador Allende. La oposición y la clase media votan contra la amenaza comunista. Pero Allende gana con el 42,3% de los votos y la oposición parlamentaria comprende que los mecanismos legales ya no le sirven. De ahora en adelante, la estrategia de estos adversarios democráticos será, paradójicamente, la estrategia del Golpe de Estado.
Ver Pelicula completa de La Batalla de Chile parte 1: La Insurreccion de la Burguesia
Desconocía este documental. Muy interesante la nota y los videos, me han sido de gran utilidad. Excelente Blog. Saludos cordiales desde Argentina.
ResponderEliminar