
poster original de la pelicula
King Kong es una película de aventuras de 1933 dirigida por los estadounidenses Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack y protagonizada por Fay Wray, Robert Armstrong y Bruce Cabot. La película fue producida por la compañía cinematográfica RKO Pictures y escrita por Ruth Rose y James Ashmore Creelman, basándose en una idea de Merian C. Cooper y Edgar Wallace.
Trata sobre el hallazgo de Kong, un simio gigante, en una isla prehistórica perdida y sobre cómo fue capturado y llevado a la civilización contra su voluntad.
En 1932, un año antes del estreno de la película, Delos W. Lovelace publicó una novelización del guión de King Kong, con algunas escenas que no están presentes en la película. King Kong fue estrenada por primera vez en Nueva York el 2 de marzo de 1933, en el teatro Radio City Music Hall.
Argumento

Finalmente, cuando llegan al lugar elegido para el rodaje, Denham revela su propósito a Englehorn, capitán del Venture: el destino del viaje es una isla que no aparece en los mapas, la Isla Calavera, donde se encuentra un misterioso ser llamado Kong y al cual quiere filmar.




Impacto cultural
King Kong es uno de los personajes más conocidos de la historia del cine. Kong y las películas que ha protagonizado han sido referenciadas en la cultura popular en todo el mundo. King Kong consiguió el prestigio de ser un icono de la cultura popular y de ser una leyenda urbana.King Kong ha sido la inspiración de anuncios publicitarios, dibujos animados, cómics, películas, portadas de revista, obras de teatro, poesía, cortometrajes y programas de televisión. Otras referencias a King Kong se encuentran en forma de parodias.
King Kong logró alcanzar la cima de su popularidad en los años sesenta y setenta, como parte de una tendencia nostálgica por el cine de Hollywood de los años treinta. Durante esta época el personaje de Kong y la película eran comunes en la cultura popular.
A mediados de los años sesenta, RKO Pictures comenzó a autorizar productos relacionados con King Kong debido a la demanda del público; como cómics, juegos, miniaturas y pósters.
Referencias a King Kong en el cine y la televisión
King Kong fue el primer largometraje en mostrar un monstruo gigante en la civilización después de la película de cine mudo El mundo perdido (1925). En las películas de monstruos filmadas después de 1933 se hizo palpable la influencia de King Kong. Estas incluyen: The Beast from 20,000 Fathoms (1953), Godzilla (1954) y Parque Jurásico (1993). Donkey Kong, personaje de videojuegos inspirado en Kong.
Las escenas de King Kong donde aparecen los dinosaurios fueron referenciadas o imitadas en las tres películas de Parque Jurásico, especialmente en la segunda, El mundo perdido: Parque Jurásico II (1997). En esta película, un tiranosaurio es trasladado desde una isla remota a la civilización, logra escaparse de sus captores y comienza a correr dentro de la ciudad. El barco que transportaba a esa bestia se llama The Venture, el mismo nombre del barco que se presenta en King Kong. Kong es incluso mencionado en la primera película de Parque Jurásico, cuando Jeff Goldblum en su papel como Ian Malcolm pregunta, "What have they got in there, King Kong?" («¿Qué van a encontrar ellos allí, a King Kong?»). La pelea que libró Kong contra un tiranosaurio tanto en la versión de 1933 como en el remake de 1976 es muy similar a la pelea que se presenta en Parque Jurásico III entre un Spinosaurus y un tiranosaurio.
En King Kong, una de las escenas más conocidas es la del gorila en la cima del Empire State Building con Ann Darrow. Esta escena ha sido copiada o parodiada en dibujos animados, cómics, películas de terror y comerciales de televisión. El episodio Monty Can't Buy Me Love y el segmento King Homer de Treehouse of Horror III, ambos de la serie animada Los Simpson, son parodias televisivas referentes a King Kong.



Ficha técnica
Dirección Merian C. Cooper - Ernest B. Schoedsack
Producción Merian C. Cooper - Ernest B. Schoedsack
Guión Merian C.Cooper - James Ashmore Creelman - Ruth Rose - Edgar Wallace
Música Max Steiner
Fotografía Edward Linden - J.O. Taylor - Vernon L. Walker
Reparto Fay Wray - Robert Armstrong - Bruce Cabot - Frank Reicher - Sam Hardy - Noble Johnson - Steve Clemente - James Flavin
País Estados Unidos
Año 1933
Género Aventuras
Duración 100 minutos
fuente: wikipedia
Ver Pelicula King-Kong, Escena en el rascacielos y el tren
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si quieres publicitar algo en mi blog solo escribe al correo---